Saltar al contenido
  • Contáctanos
  • Mi cuenta
  • Finalizar Compra
  • Google Workspace
    • Planes Google Workspace
    • Implantación y migración
    • Soporte
    • Third Party
  • Dispositivos Google
    • Google Chromebook
    • Hangouts Meet
    • Google Jamboard
    • Series One by Avocor
    • Google Chromebox
  • Google Cloud Platform
    • Kubernetes
    • Back up
    • Migración
    • Escalabilidad
    • Alta disponibilidad
    • Soporte
  • Google for Education
  • Blog
    • Blog
    • Sobre nosotros
    • Academy
  • Contacto
Menú
  • Google Workspace
    • Planes Google Workspace
    • Implantación y migración
    • Soporte
    • Third Party
  • Dispositivos Google
    • Google Chromebook
    • Hangouts Meet
    • Google Jamboard
    • Series One by Avocor
    • Google Chromebox
  • Google Cloud Platform
    • Kubernetes
    • Back up
    • Migración
    • Escalabilidad
    • Alta disponibilidad
    • Soporte
  • Google for Education
  • Blog
    • Blog
    • Sobre nosotros
    • Academy
  • Contacto
  • +34 919 01 45 22
Menú
  • +34 919 01 45 22
Comprar Online
  • Google Workspace
    • Planes Google Workspace
    • Implantación y migración
    • Soporte
    • Third Party
  • Dispositivos Google
    • Google Chromebook
    • Hangouts Meet
    • Google Jamboard
    • Series One by Avocor
    • Google Chromebox
  • Google Cloud Platform
  • Google for Education
  • Blog
    • Blog
    • Sobre nosotros
    • Academy
  • Contacto
  • Compra Online
  • Llámanos
    • ESP: +34 622 52 65 05
    • MX: +52 55 5351 2598
    • CO: +57 5088112
    • CL: +56 44 205 0275
    • PE: +51 1 7071347
Menú
  • Google Workspace
    • Planes Google Workspace
    • Implantación y migración
    • Soporte
    • Third Party
  • Dispositivos Google
    • Google Chromebook
    • Hangouts Meet
    • Google Jamboard
    • Series One by Avocor
    • Google Chromebox
  • Google Cloud Platform
  • Google for Education
  • Blog
    • Blog
    • Sobre nosotros
    • Academy
  • Contacto
  • Compra Online
  • Llámanos
    • ESP: +34 622 52 65 05
    • MX: +52 55 5351 2598
    • CO: +57 5088112
    • CL: +56 44 205 0275
    • PE: +51 1 7071347

¿Qué es la nube y cómo funciona?

  • Entorno Google
  • — 16 agosto, 2021
Descubre qué es Google Cloud Platform y cómo funciona

Inicio » ¿Qué es la nube y cómo funciona?

Candelaria Piazzali

Candelaria Piazzali

Hoy más que nunca, la tecnología juega un papel crucial para el desarrollo de las empresas. El sistema laboral ha cambiado y ya no alcanza con tener una oficina física, es necesario adoptar herramientas del mundo online. Esto resulta clave para volverse más productivos y responder a las exigencias de los usuarios y clientes que demandan servicios digitales. Actualmente, una gran ventaja que tienen las pequeñas y medianas empresas es el fácil acceso a herramientas clave como la nube de google. Este servicio tecnológico permite un mayor control del trabajo, una mayor seguridad de la información y una reducción en los costos de infraestructura. Pero entonces, ¿Qué es la nube y cómo funciona? En este post te contaremos todo lo que necesitáis para conocer cómo funciona la computación en la nube y los beneficios de contratar el servicio de cloud computing.    

¿Qué es la nube? 

El almacenamiento en la nube o cloud storage es un modelo de informática que guarda una gran cantidad de datos, archivos y programas en internet, permitiendo acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Si pensamos en cómo funciona la nube informática debemos olvidarnos del almacenamiento de datos en espacios físicos, como el disco duro del ordenador o pendrives, y pensar en espacios virtuales repletos de datos sincronizados con otra información a través de la web. Esto otorga agilidad, seguridad, durabilidad y la posibilidad de una escala global para lograr que los clientes tengan acceso a la nube cloud en todo el mundo y de la mejor manera posible.  

¿Cómo funciona la nube? 

El servicio de cloud computing se destaca por su simpleza a la hora de utilizarlo. Se ofrece bajo demanda y se adapta a las necesidades del usuario. Además, cuenta con diversas capacidades y costos según la organización, eliminando la necesidad de comprar y administrar infraestructura propia.  Ahora bien, para saber cómo funciona el almacenamiento de datos en la nube debéis conocer dos términos fundamentales en el proceso: Front End y Back End. El Front End es la parte formada por el ordenador del cliente y la aplicación que necesita para hacer uso del sistema. En el Back End se sitúan los servidores y sistemas de almacenamiento de datos que prestan el servicio en la nube. Es decir, una parte visible con la que interactúa y trabaja el usuario, y otra virtual, no tangible, que resguarda toda la información valiosa del cliente.  

¿Qué beneficios te brinda la nube? 

Sea cual sea el tamaño de tu empresa o proyecto, la computación en la nube te brinda grandes ventajas para empoderar tu negocio y hacerlo más inteligente y escalable. Descripción detallada del servicio de almacenamiento en la nube
  • Ahorro de costes: con los servicios Cloud no es necesario invertir en un servidor físico ni gastar en mantenimiento, el almacenamiento en la nube prescinde de inversiones de infraestructura IT propias y licencias de software.
  • Acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento: la nube facilita la comunicación entre los miembros de tu empresa. No importa donde estéis, siempre podréis acceder a la información almacenada en la nube de google desde cualquier dispositivo móvil.
  • Almacenamiento ilimitado: las plataformas de aplicaciones en la nube, como Google Workspace, permiten tener espacio ilimitado en la nube, esto genera una gran ventaja para empresas que necesitan liberar espacio de almacenamiento en los ordenadores y guardar un gran caudal de información importante. 
  • Adaptabilidad de uso: el cliente es el que gestiona la capacidad de almacenamiento que necesita y puede contratar el servicio que se ajuste mejor a su tamaño y al de sus datos. 
  • Mayor seguridad: el uso de la cloud permite tener una copia de seguridad en la nube a tiempo real. Así, se deja de depender de discos duros u ordenadores que puedan fallar y que están expuestos a gran cantidad de ataques cibernéticos. También, algunas plataformas como Google Workspace, cuentan con aplicaciones para encontrar más fácilmente los datos.
 

Tipos de almacenamientos que existen en la nube

Actualmente, existen cuatro tipos de nubes: las públicas, las privadas, las híbridas y las multiclouds. Cada una de ellas responde a necesidades diferentes y es necesario conocer sus características para saber cual es la opción que más se adapta a tus objetivos.   

1. Nube Pública

La nube pública es un tipo de almacenamiento que está abierto al público y requiere poco control por parte del administrador. Se puede acceder en línea por cualquier persona autorizada y suele ser gratuito, debido a su bajo coste y el bajo nivel de mantenimiento que requiere. Por otra parte, todas las nubes se convierten en públicas cuando los entornos se dividen y redistribuyen entre varios usuarios. Entre los ejemplos más utilizados de este tipo de servicio se encuentra Google Drive.

2. Nube Privada 

Las nubes privadas se caracterizan por cubrir las necesidades de un usuario exclusivo o grupo final, es decir se dirigen a un cliente en particular con acceso aislado. Este tipo de almacenamiento en la nube puede tener dos formatos: on-premise (en el mismo lugar físico de quien lo usará) o alojado externamente. El servicio privado cuenta con una gran ventaja a nivel de seguridad respecto al público, y es que la localización de los datos se encuentra dentro de la propia empresa.

3. Nube híbrida

Como su nombre lo indica, la nube híbrida combina dos tipos de almacenamiento en nube pública y privada. En este caso, el usuario es propietario de una parte de sus datos y comparte otra. Esta opción permite a las empresas personalizar funciones y tener mayor flexibilidad a la hora de adaptarse mejor a sus necesidades y recursos. Además, es más económico que tener una nube privada. 

4. Nube Multicloud

Es importante no confundir el concepto de nube híbrida con el de multicloud. Todas las nubes híbridas son multiclouds, pero no todas las multiclouds son híbridas. Las multiclouds se vuelven híbridas cuando se conectan varias nubes con algún tipo de integración u organización.  Si hablamos de un modelo de múltiples nubes, nos referimos a una solución que combina por lo menos dos proveedores de nube pública o privada, y que pueden estar o no integrados entre sí.  Actualmente, este modelo de almacenamiento es el más utilizado en empresas que buscan mayor seguridad, flexibilidad, y reducción de costes.   

Principales plataformas de almacenamiento en la nube 

Contar con una buena plataforma de almacenamiento es esencial para entender correctamente qué es la nube y cómo funciona, y hacer un uso correcto de ella. Existen muchas opciones de plataformas y cada una de ellas ofrece un servicio diferente, desde almacenamiento gratuito o de pago, flexibilidad en los servidores, hasta el modo en que se usa cada una de ellas y para qué fin. Actualmente, las cinco principales plataformas de almacenamiento son Google Drive, Microsoft Onedrive, pCloud, Amazon Drive y Mega. Ahora bien, ¿Qué debéis tener en cuenta a la hora de elegir una plataforma de almacenamiento en la nube?
  • Que sea multiplataforma para que se permita acceder desde cualquier dispositivo. 
  • Que sea segura y ofrezca tranquilidad a la hora de guardar archivos. 
  • Que cuente con una capacidad de almacenamiento acorde a las necesidades de cada usuario.
  • Que permita compartir archivos o carpetas con otros usuarios para facilitar procesos de trabajo y/o comunicación entre personas.
 

Seguridad en la nube

Entre las principales ventajas de usar el servicio de cloud computing se encuentra la seguridad en la nube. Almacenar datos, archivos y carpetas en espacios físicos o en discos duros resulta incómodo y arriesgado, ya que quitan espacio de trabajo y además, pueden surgir problemas domésticos, eléctricos o errores en los ordenadores. Al realizar una copia de seguridad en la nube te aseguras de que toda la información se almacene en varios servidores alojados en diferentes lugares para que se pueda utilizar de forma remota bajo un software. Además, la mayoría de plataformas de almacenamiento en la nube ofrecen protección para que los datos de clientes, infraestructura y aplicaciones no sufran ataques cibernéticos, spam o abusos.  Como hemos visto, una de las principales plataformas de almacenamiento en la nube es Google Cloud Platform, que se destaca por cuidar al máximo la privacidad de los datos de sus clientes. Con este servicio el mismo usuario tiene el control exclusivo de todos sus datos y además, la información privada no se usa con fines publicitarios ni comerciales.  

¡Vuélvete más productivo con la nube!

Como habéis notado, el servicio de cloud computing está cargado de beneficios para tu empresa. Una vez resuelta la pregunta de ¿Qué es la nube y cómo funciona?, si quieres afianzar aún más tus conocimientos sobre esta herramienta, puedes leer nuestro artículo sobre las principales ventajas de trabajar en la nube. Y ten en cuenta que si estás pensando en contratar la nube de Google, nosotros como Partner Premier de Google, podemos acompañarte y ayudarte a migrar a la nube. ¡Si estás interesado puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando este sencillo formulario o llamarnos al 634 887 870 y ellos te ayudarán!
Ver Google Cloud Platform

Share

1 comentario en «¿Qué es la nube y cómo funciona?»

  1. Diana Baldeon
    16 mayo, 2022 a las 2:20 am

    Tengo dos números de celulares, uno personal y otro de trabajo ya que tengo demasiados contactos, quisiera separar ambas listas de contactos pero los dos celulares estan con la misma cuenta? Si agrego un contacto a un celular aparece en el otro. Como debo proceder para que sean listas de contactos independientes

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Acepto facilitar mis datos con la finalidad de recibir respuesta a mi solicitud de información bajo las condiciones de nuestra Política de privacidad.

¿Quieres saber más sobre Google y tecnología?​

¡Suscribete a nuestra newsletter mensual!​

es_ES
es_ES en_GB

Partner de Google.
Proveedores de Soluciones Google

LOCATIONS

Spain
Tel: +34 919 01 45 22

Mexico
Tel: +52 55 4164 3870

Colombia
Tel: +57 601 6659306

Chile
Tel: +56 44 222 9940

Perú 
Tel: +51 1 7071347

Portugal 
Tel: +351 308 811 978

Israel 
Tel: +972 79 607 9202

SOLUTIONS

  • Google Cloud para Educación
  • Google Cloud para Tech
  • Google Cloud para Marketing
  • Google Cloud para Salud
  • Google Cloud para aseguradoras
  • Google Cloud para Retail
  • Google Cloud para SaaS
  • Soluciones de videoconferencia
  • Google Cloud para Educación
  • Google Cloud para Tech
  • Google Cloud para Marketing
  • Google Cloud para Salud
  • Google Cloud para aseguradoras
  • Google Cloud para Retail
  • Google Cloud para SaaS
  • Soluciones de videoconferencia

PRODUCTS & SERVICES

  • Soporte G suite
  • Migración a G Suite
  • Los más vendidos
  • Soporte G suite
  • Migración a G Suite
  • Los más vendidos

MÁS RECURSOS DE GCP

  • Kubernetes
  • Back up
  • Migración
  • Escalabilidad
  • Alta disponibilidad
  • Soporte
  • Kubernetes
  • Back up
  • Migración
  • Escalabilidad
  • Alta disponibilidad
  • Soporte

INFORMATION

  • Contacto y Sobre Nosotros
  • Aviso legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto y Sobre Nosotros
  • Aviso legal
  • Condiciones de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
[woocs show_flags=1 txt_type="code" style=3]

NEWSLETTER

Twitter Linkedin

© Copyright 2022 uCloud +34 919 01 45 22 | Privacy policy | Cookies policy

es_ES
es_ES
en_GB